Noticias
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) manifestó su preocupación ante la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) valide el cobro doble de IVA a importadores virtuales con pedimentos clave V5.
Lea también: Buscarán en WAFE 2025 promover el desarrollo de
talento en soldadura
La medida será analizada el 27 de febrero y podría impactar la estructura fiscal de las empresas que operan bajo este esquema.
Index destacó que la clave V5 fue creada como una facilidad administrativa para evitar la reexportación innecesaria de mercancías y mejorar la competitividad de las empresas maquiladoras.
Sin embargo, argumentó que algunos auditores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) han aplicado criterios que resultan en un doble cobro del impuesto.
El organismo citó el artículo 1-A de la Ley del IVA, que establece que las personas físicas o morales obligadas al pago del impuesto por importación no deben efectuar una retención adicional.
De acuerdo con esta disposición, el IVA debe pagarse una sola vez, ya sea en la importación o en la enajenación de bienes, pero no en ambas operaciones.
El Consejo señaló que, de confirmarse la interpretación del SAT, se generarán cargas financieras adicionales para los contribuyentes.
Explicó que muchos importadores operan con márgenes reducidos, lo que dificultaría el cumplimiento de la obligación fiscal duplicada.
Además del impacto económico, Index advirtió que la medida afectaría la logística y operatividad de las maquiladoras. Originalmente, la regla V5 buscaba reducir la sobresaturación de las aduanas en la frontera norte y evitar el desgaste de la infraestructura vial derivado del traslado
innecesario de mercancías.
En su posicionamiento, Index subrayó la importancia de respetar el espíritu de la Ley del IVA y la intención original del legislador.
Hizo un llamado a la SCJN para que analice la situación desde un enfoque de legalidad y competitividad, evitando afectaciones a las empresas que utilizan este esquema de comercio exterior.
La resolución de la Suprema Corte será clave para definir el futuro del esquema de importación virtual y su impacto en la industria maquiladora.
Otras noticias de interés

Reportan ligera mejora en manufactura
En abril de 2025, los principales indicadores económicos del sector manufacturero de

Anticipan crecimiento moderado en 2025
El sector industrial de Nuevo León previó un 2025 con crecimiento económico

Celebran 20 años de reciclar botellas
Grupo AlEn celebró el vigésimo aniversario del programa Reciclar para Ganar, una

Reporta INEGI leve repunte económico
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) publicado por el INEGI

Intercambian residuos por alimentos básicos
El sábado 17 de mayo se llevó a cabo el Plastianguis 2025

Retrocede producción industrial en México
La producción industrial de México registró una caída de 0.7% en el